La Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público, desarrolla, a la fecha, 19 investigaciones por delitos contra la administración pública en perjuicio de municipios y juntas comunales. De estas, 8 corresponden a investigaciones de oficio en Panamá, Colón y Los Santos.

Asimismo, se investigan denuncias presentadas por las autoridades locales de los distritos de Chepo, San Miguelito y Sambú, en la comarca Emberá-Wounaan, relacionadas con presuntas irregularidades correspondientes al periodo 2019-2024.

Sobre las juntas comunales, se mantienen 11 casos, de los cuales 7 son de denuncias presentadas por los representantes de los corregimientos de San Francisco, Ancón, Las Garzas y Parque Lefevre, en Panamá; Campana, en Panamá Oeste; y Jaqué, en la provincia de Darién.

Igualmente, 4 casos corresponden a denuncias recibidas de forma anónima relacionadas con presuntas irregularidades cometidas en las juntas comunales de la comarca Wargandí, El Silencio en la provincia de Bocas del Toro, El Valle de Antón, provincia de Coclé y Las Lajas de Chiriquí.

En Panamá, se investigan irregularidades en la planilla municipal.

En Colón, se investiga de oficio la cantidad de vehículos aprehendidos que fueron entregados en uso y custodia del exalcalde (2014-2019).

En San Miguelito, se investiga la retención indebida de la cuota obrero – patronal por un monto de B/. 5,940,342.36.

En Chepo, por la posible malversación de fondos entregados por el Gobierno Central para contratos de proyectos de construcción e implementación de plataformas digitales, así como otra denuncia por la retención indebida de cuotas obrero – patronal por la suma de B/.186,376.35.

En Sambú, se indaga la supuesta comisión de los delito de peculado, tráfico de influencias y manejo irregular de fondos.

En Pedasí, por la supuesta comisión de peculado en relación con irregularidades en sobrecostos en la compra de bienes y servicios adquiridos con fondos de la descentralización.

En estas investigaciones se han realizado diligencias de oficios dirigidas a la Contraloría General de la República, a los municipios, a la Oficina de Descentralización, al Banco Nacional y a otras entidades. Además, se han practicado inspecciones oculares y peritajes llevados a cabo por el área de informática forense y el área de mecánica forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Fuente: / Ana Canto