Los trabajos de construcción del alcantarillado de Santiago enfrentan el reto de instalar algunas líneas por donde hay túneles que datan de la época colonial.
El director regional del Ministerio de Cultura, Alex Vega, fue consultado por Frecuencia Informativa e indicó que sostuvo una reunión con la empresa MECO S.A, ya que se tiene que romper e instalar tuberías en calle segunda.
La institución advirtió a la compañía que existe una serie de reglamentos en cuanto a la vibración y seguridad del edificio del museo y otras casas antiguas.
Vega explicó que, si se confirma que en realidad existen varias rutas de túneles en peligro, los trabajos del alcantarillado tendrán que ser suspendidos.
“Tendrían que intervenir los expertos en antropología para realizar una investigación”.
El funcionario dijo que el personal de la empresa está evaluando cómo cumple con su parte sin afectar esas estructuras.
El Museo Regional de Veraguas era la antigua cárcel de Santiago y fue construida por los españoles entre los años 1776 y 1779 y remodelado cuando se construyó la Escuela Normal de Santiago.
En el año 2001, las autoridades del INAC de Veraguas revelaron el descubrimiento de un túnel secreto en este edificio que anteriormente fue la cárcel de Santiago y que hoy pertenece al Ministerio de Cultura.
Existen algunas leyendas sobre el origen y uso que le daban las autoridades a esos antiguos túneles, pero lamentablemente no hay documentos o libros que certifiquen el rol que jugaron en el Santiago del ayer.