La disminución en los niveles que viene registrando el río Santa María en los últimos años, entre los meses de febrero y marzo, hace necesario esta represa para aumentar el espejo de agua en el sitio donde se localiza la toma de agua cruda.
La conformación de estas represas temporales tiene como propósito mantener los niveles necesarios para que las tomas de agua y las plantas potabilizadoras puedan seguir operando sin contratiempos durante la temporada seca que ya lleva más de 3 meses.
Estos diques temporales se han construido con la colaboración del Ministerio de Obras (MOP) en la toma de agua de Santiago, e río Santa María y en la de Soná en el río San Pablo; ambas con material pétreo del mismo río.
En las tomas de captación de Montijo, Cañazas, Santa Fe y San Francisco aún no ha sido necesario.
Con esta medida se espera garantizar que la estación de bombeo de agua cruda pueda seguir operando con normalidad durante lo que resta de la temporada seca, pero aun así es necesario que la población tome conciencia y haga uso racional del agua potable para que no se vean afectados los residentes de los sectores más críticos del acueducto.