Balance general de la incidencia del COVID-19 en el mes de marzo en Veraguas
Cerramos con 56 casos positivos confirmados.
Existen 3 casos nuevos, pero las autoridades de salud no han revelado la procedencia de los nuevos contagiados.
La Situación es contradictoria
El lunes 30 de marzo, el #MINSA informó que se esperaban resultados de aproximadamente una veintena de pruebas nuevas, pero tampoco han revelado si los casos sospechosos dieron positivo.
La información debió trascender de forma precisa y eficaz, ya que, desde el jueves 26 de marzo el #MINSA anunció que el Hospital Dr. Luis Chicho Fábrega de Veraguas se unió a la Red Nacional de Diagnóstico del #COVID19.
Con orgullo, las autoridades de salud explicaron en rueda de prensa que cuentan con 8 tecnólogos médicos preparados para laborar en dos jornadas diarias, de lunes a domingo y se procesarían 48 pruebas diarias.
#FrecuenciaInformativa consultó a relaciones públicas del MINSA/ Veraguas y respondieron:
«Buenas noches,
De ahora en adelante sólo se enviará el comunicado del nivel nacional.
Mis disculpas»…
El último balance pormenorizado de Veraguas del lunes 30 de marzo.
⭕Santiago: 32 casos
Santiago 14
Edwin Fábrega 3
La Colorada 5
La Peña 1
Ponuga 5
San Martín 2
Nuevo Santiago 2
⭕Soná: 13
Soná 11
Hicaco 1
San José 1
⭕La Mesa 1
Bisvalles 1
⭕Cañazas 2
⭕Montijo 1
⭕Río de Jesús 1
⭕Atalaya 3
De los 53 casos positivos.
En la sala de UCI del Hospital Dr. Luis Chicho Fábrega se mantenían a 3 pacientes.
4 se encontraban en sala y había un total de 44 personas en vigilancia domiciliaria.
Van 2 muertes registradas hasta el 30 de marzo.
Se habían realizado un total de 417 pruebas, de las cuales 53 dieron positivo.
Estaban en espera de 18 resultados o posiblemente más de casos sospechosos
Se mantenían en vigilancia epidemiológica 1,660 personas por tener contacto de los pacientes positivos de COVID-19.
* En ese reporte aún no se confirmaban casos positivos en Calobre, San Francisco de La Montaña, Santa Fé ni Mariato.
#AltoAlCovid19
#QuedateEnCasa