Fuente: telemetro.com/Noemí Ruíz
En el Centro Educativo Básico General de Playa Chiquita, La Chorrera, cinco estudiantes entre 33 y 62 años se preparan para recibir su diploma de premedia en diciembre, tras haber aprendido a leer y escribir hace solo cuatro años.
Pedro Bedoya (62), Ruth B. Díaz (53), Carlos Jiménez (34), Marylin Miranda (33) y Evila de Salinas (33) no terminaron la primaria en su juventud. Sin embargo, gracias al programa de alfabetización «Yo, Sí Puedo» del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), han transformado sus vidas. La maestra voluntaria Tatiana Guevara de León los alfabetizó en siete semanas y media, lo que les permitió continuar su educación a través del programa de Teleeducación para jóvenes y adultos del MEDUCA.
El programa “Muévete por Panamá”, que utiliza el método “Yo, Sí Puedo”, ha alfabetizado a 82,494 ciudadanos desde su creación en 2007, con un impacto significativo en las regiones indígenas. La comarca Ngäbe Buglé, con 12,236 alfabetizados, es la región con el mayor número de egresados.
Carlos Jiménez, oriundo de Cerro Mosquito en la Comarca Ngäbe-Buglé, quiere ser abogado para ayudar a su comunidad. Marylin Miranda, de Alto Estrella, busca ser una inspiración para sus hijas y continuar su educación en la universidad. Evila de Salinas, que motivada por su hija Melani, ahora puede ayudarla con sus tareas escolares, también aspira a ir a la universidad. Ruth y Pedro, al igual que sus compañeros, enfrentaron una niñez marcada por la necesidad de trabajar desde jóvenes.
A nivel mundial, 765 millones de adultos no saben leer ni escribir, según la UNESCO. En Panamá, el 3.7% de la población es iletrada, es decir, 123,674 personas, según el Censo de Población y Vivienda de 2023. Panamá es considerado un territorio libre de analfabetismo con una tasa inferior al 5%.
El MIDES continúa fortaleciendo su programa. De enero a junio de 2024, 574 personas fueron alfabetizadas, y 239 están en proceso con el apoyo de 87 maestros voluntarios. Se espera que el número de alfabetizados aumente significativamente para finales de año.
La profesora Luz Castillo está segura de que sus estudiantes se graduarán en diciembre y seguirán avanzando en sus estudios. Llegar hasta donde están ha sido un desafío, pero el éxito final será celebrado con el lanzamiento de sus birretes al cielo.
Fuente: telemetro.com/Noemí Ruíz