Fuente: laestrella.com.pa/Ricardo González
El Director de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, adelantó que está entidad realiza una serie de auditorías internas de todos los servicios que se dieron dentro de la institución con el propósito de garantizar que los mismos se realizaron de la forma adecuada.
“Si notros encontramos algún hallazgo dentro de esas auditorías entonces lo remitimos a la Contraloría a su vez la Contraloria podrá hacer su respectivo audito, alguno de los auditos ya los hemos terminado, mientras que otros ya están en manos de ls Contraloría y llevan su debido curso”, destacó Fábrega.
Actualmente se realizan una serie de investigaciones relacionadas con la pasada administración de la AIG por el mal uso en la gestión de la plataforma LISTO, creada para la verificación de pagos del Vale Digital y becas del IFARHU, asi como la beca universal y Pase U.
Por este caos se detuvo al exdirector de la AIG, Luis Oliva y tres personas más, entre ellas, Janice Becerra y los empresarios Budy y Ralph Attie D’Jamous.
La aplicación había sido inhabilitada en febrero del 2024 y el informe señala que las investigaciones se iniciaron desde el 2023.
En medio de este escándalo y las auditorías internas que se realizan para esclarecer este caso, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le suspendió un traslado de partida por $9.4 millones para el pago de diversas contrataciones de la pasada administración a la AIG hasta que las mismas sean revisadas para que no existan irregularidades.
Sobre este punto el director de la AIG destacó que se trata de contratos para pagar a la empresa que presta el servio del 311, la compañía que opera la nube gubernamental y la empresa que ofrece servicios al Sistema Penal Acusatorio para gestionar los casos.
Dentro del traslado de partida igualmente estaba el pago para la compañía vinculada con la plataforma que servía a Farmacias y Drogas y la Agencia Panameña de Alimentos.
“Todos estos son proyectos que heredamos de la administración pasada y que deben estar debidamente sustentados, vamos a revisarlos y presentarlos nuevamente a la Comisión de Presupuesto, lo que buscamos es poner al día todos estos servicios de manera que el próximo año se pueda contar con mas empresas que hayan sido participes de una licitación de libre competencia”, señaló
Fuente: laestrella.com.pa/Ricardo González