


La Asamblea Nacional de Panamá aprobó este jueves en tercer debate el Proyecto de Ley 176, que modifica la Ley 244 de 2021 y establece el acceso público al Registro Oficial de Ofensores Sexuales.
Con 42 votos a favor y ninguno en contra, los diputados dieron luz verde a la iniciativa que busca reforzar la prevención y la protección ciudadana frente a delitos contra la libertad e integridad sexual.
¿Qué establece la nueva norma?
El registro incluirá a personas mayores de edad condenadas mediante sentencia ejecutoriada por delitos sexuales, trata de personas con fines de explotación sexual y tráfico de menores.
La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) será la encargada de administrar el sistema, que estará disponible en línea para consulta ciudadana.
Contexto y cifras
Durante el debate, se destacó que en lo que va de 2025 se han presentado más de 3,300 denuncias por delitos sexuales, lo que equivale a un promedio de 16 denuncias diarias en el país.
La diputada Paulette Thomas, proponente de la iniciativa, subrayó que el acceso público al registro permitirá a las familias y comunidades contar con una herramienta de prevención. “Finalmente tenemos una herramienta a disposición de todos los ciudadanos para luchar contra este flagelo terrible que son las violaciones y abusos sexuales”, expresó.
Próximos pasos
El proyecto será remitido al Órgano Ejecutivo, donde el presidente José Raúl Mulino deberá sancionarlo o vetarlo. De ser sancionado, Panamá se sumará a los países que cuentan con un registro público de ofensores sexuales, como Estados Unidos y varias naciones de América Latina.
Fuente: Asamblea Nacional de Panamá