Es una de las fiestas que más convoca tanto en Panamá, pero también en América Latina en su conjunto, conocida como una de las regiones más religiosas del mundo, donde la mayoría de las personas celebran este día de forma solemne. Es además, una buena excusa para juntarse con la familia y pasar un día en paz, disfrutando con la suficiente distancia y en lo posible en exteriores.
Esta celebración, que se centra en la famosa pasión de Cristo, es una de las fiestas más importantes del catolicismo y marca uno de los rituales más interesantes, en los que se marcan los diversos momentos del sacrificio de Jesús de Nazaret, su resurrección y vida eterna. Además, para muchos representa un momento para reflexionar sobre su fe y cómo Dios afectó sus vidas.
Así, una de las claves de estas juntadas para conmemorar estos días es la imposibilidad de comer carnes rojas, ya que el viernes santo fue el día que Jesús fue crucificado, por lo que para muchos representa el cuerpo de Jesús. En otros momentos de la historia, esta prohibición era mucho más exigente, alcanzando la mayoría de los días miércoles y viernes del año, algo que con el tiempo se fue diluyendo para dar paso a sólo el día viernes de la Semana Santa.
En Panamá tiene todavía un significado más profundo, por el profundo catolicismo de nuestra población, miles y miles de personas se suman a las celebraciones, desde el Domingo de Ramos hasta la Resurrección, incluso realizando desfiles de la Virgen María, Jesús y su Crucifijo por muchas calles de todas las ciudades del país, incluso adaptados ahora por la pandemia de Coronavirus.
Las comidas para celebrar
Como se mencionó anteriormente, la imposibilidad de comer carnes rojas, limita los platos que podemos preparar para esperar a esos familiares o amigos con los que decidimos pasar esos días. Incluso si lo vamos a pasar solos, tratando de cuidarnos de la pandemia, agasajarnos con un plato libre de carne será una muy buena forma de respetar la celebración.
Algunos de los platos característicos de nuestra región incluyen el famoso “potaje de vigilia”, que incluye bacalao, muchas verduras y garbanzo en una forma de sopa muy rica y sobre todo nutritiva. La mojarra, en muchas de sus presentaciones es una de las estrellas de los platos de la Semana Santa, preparada por ejemplo con salsa de coco, una de esas delicias que nos dejarán chupándonos los dedos. La Sierra es otro de esos pescados a los que podemos recurrir para agasajar a nuestros invitados, preparados de miles de maneras, de acuerdo a la región que visitemos.
Claro que si queremos tener de antemano los pescados listos para poder prepararlos de cara a la Semana Santa, una muy buena opción es pedirlos desde Merkapp, que para ventaja de muchos, realiza entrega de sus productos frescos mediante la plataforma online de PedidosYa.
Se trata sin dudas de una gran ventaja que nos sacará de apuros y nos permitirá tener todo listo para preparar las comidas de antemano si se quiere y esos días dedicarse sólo a lo importante que es celebrar este día festivo tan importante para muchas personas de nuestro amado país.