Reviva los mejores momentos de ‘Trepando el Jorón’, Edición Miércoles 24 de Septiembre 2025.
TEMAS:
Trepando el Jorón, Compa López, Chicorio, costumbres campesinas, Santiago, Veraguas, Folklore, comarcas, Historias de Veraguas
En esta edición, Francisco ‘Chicorio’ González entrevista al historiador y arquitecto veragüense Sebastián Aguilar, quien habla sobre: Jenny C. White del Bal: una mirada extranjera que retrató la vida veragüense del siglo XIX
En el día de hoy, 24 de septiembre, recordamos a Jenny C. White del Bal, ciudadana estadounidense que, a mediados del siglo XIX, llegó a Santiago de Veraguas tras casarse con el veragüense Bernardino del Bal Arosemena.
Su presencia marcó profundamente a la comunidad local, no solo por su apariencia poco común en la región —piel muy blanca, rizos dorados— sino por la sensibilidad con la que observó y narró la vida cotidiana de aquel tiempo.
Jenny escribía cartas a su madre en Nueva York, describiendo con detalle las costumbres, paisajes, celebraciones y tensiones sociales que vivía en Panamá. En ellas, se revela una mirada curiosa, respetuosa y crítica, que hoy nos permite reconstruir aspectos de la vida veragüense desde una perspectiva íntima y empírica. Su testimonio, rescatado en el libro La Niña Jenny, se ha convertido en una valiosa fuente histórica y educativa.
Se cuenta que los niños del pueblo, al verla por primera vez, se acercaban con asombro a tocarle el cabello, fascinados por sus rizos rubios y su piel clara. Para ellos, Jenny era una figura casi mágica, una extranjera que traía consigo historias, gestos y palabras de otro mundo.
Hoy, en ‘Trepando el Jorón’, en el aniversario de su fallecimiento —ocurrido el 24 de septiembre de 1867 a causa de la fiebre amarilla— honramos su legado como una historiadora empírica, cuya voz escrita nos permite comprender mejor quiénes fuimos y cómo hemos cambiado.
Para escuchar, seleccione la Opción ‘Reproducir en Navegador.